Twitter es la segunda red social más popular en el mundo, cada segundo se crean 11 cuentas nuevas y un millón de cuentas se agregan cada día. En ocasiones podemos observar que una cuenta crece en seguidores repentinamente de un día para otro, esto se puede explicar por una práctica que es más común de lo pensamos, la compra de seguidores piratas o falsos. Muchas personalidades y marcas están interesadas aparentar ser más populares e influyentes de lo que realmente son, en comparación a sus competidores o rivales directos.
Existen herramientas que te permitan verificar la calidad de una cuenta de twitter y obtener un informe sobre la calidad de sus seguidores, una de ellas es twitteraudit, para auditar alguna cuenta solo tienes que colocar el nombre de usuario y generar un reporte, toma algunos segundos o minutos dependiendo de la cantidad de seguidores que la cuenta posea.
Esta es la traducción del pie de página de la aplicación:
Cada auditoría toma una muestra aleatoria de 5.000 seguidores en Twitter de un usuario y calcula un puntaje para cada seguidor. Esta puntuación se basa en el número de tweets, y la fecha del último Twitter, junto con la relación de los seguidores con sus amigos. Se utilizan estos resultados para determinar si a un usuario concreto es real o falso. Por supuesto, este método de puntuación no es perfecto, pero es una buena manera de saber si una persona con una gran cantidad de seguidores ha aumentado su cantidad de seguidores por medios inorgánicos, fraudulentos o deshonestos.
Si te gustó este artículo te invito a revisar los demás y hacerte fans de nuestro fanpage